El dólar por las nubes
El acercamiento entre China y Arabia Saudita prepara el asalto final a la Hegemonía del Dolar
Hasta
el martes 6 del corriente esto era un secreto a voces, se especulaba que
ocurriría el jueves 8, lo cierto que el
Presidente Chino Xi Jinping arribo el mismo 7 de diciembre a Arabia
Saudita.
Esto
ocurre sobre el final de la última reunión anual de la OPEP e inmediatamente
sobre los pasos de Occidente en sus nuevas sanciones contra Rusia de establecer
un techo para el precio del petróleo y el gas de la Federación; el objetivo dicen,
impedir continuar alimentando a la “maquinaria de guerra”; un “tope” al precio
del petróleo y el gas que se supone deberían respetar también los Chinos y los
Indios, ya que en teoría Europa ni EEUU tendrían que estar comprando.
Los
contrastes ceremoniales son importantes, el miércoles hubo alfombras rojas para
uno de los aliados regionales e incluso anteriormente para Donald Trump, pero
apenas un choque de puños con el máximo aliado Occidental representado por Joe
Biden en su encuentro con el príncipe Mohammed bin Salman; las fantásticas
relaciones comerciales entre esos históricos socios, uno de los mayores
compradores de armas uno y como mayores consumidor de petróleo otro, se estaban
enfriando; un clima gélido desde que los del norte comenzaron a proveerse con
un nuevo socio más accesible por distancia y precios, los energéticos
venezolanos.
El retorno de Biden con nada bajo el brazo cuando intento conminar al príncipe para bombear más petróleo para así impedir subas de precios fue respondido con recortes en la producción por dos millones de barriles de petróleo diario.
No
obstante, el fundamento más sólido de la alianza histórica americana con los
sauditas no se fundó en el intercambio de objetos líquidos por sólidos; después
de la crisis del petróleo en la década del 70 y la salida del patrón oro, los
servicios americanos y la Casa Blanca llegaron a un acuerdo con sus socios de
que dejarían de atacarlos, se les permitiría todas las inversiones que
quisieran, todas las armas que les gustaran y por supuesto todos los lujos que
se les ocurrieran, amen de la protección internacional en materia de
seguridad.
Todo
ello pareciera importante desde el punto de vista de gente viviendo en
condiciones no muy cómodas en medio del
desierto; pero de que se beneficiaban los del otro lado de la mesa; no solo de petróleo;
lo fundamental fue ligar el dólar al intercambio internacional de
hidrocarburos, convirtiendo y manteniendo la moneda norteamericana en divisa de
reserva mundial.
De ser
cierto que el arribo de Xi Jinping a Arabia Saudita es para sellar la
incorporación de la petrocracia a los BRICS1,
ya sea con todas las alharaca y toda la presencia de los dignatarios o bien sea
por la puerta de atrás, sin importar eso, es bastante plausible que sea para
acordar los términos sobre un acuerdo petrolero que finalmente permita impulsar
el Petroyuán, que no es algo nuevo, un yuan
o Renminbi, que el gobierno chino anuncio ya
por noviembre de 2017, nada más que con el respaldo de Rusia ya que la alianza
con los hidrocarburos en ese entonces era con las materias primas rusas.
Esta
podría ser una de las razones por las
que el viaje de Xi Jinping se trató de mantener con máxima reserva, esta es una
de las razones por las que Occidente estuvo muy expectante debido a que se hace
sobre la marcha de medidas que intentar limitar el precio al que Rusia puede
vender su petróleo, a escasos momentos de finalizada la reunión de la OPEP y
que Arabia Saudita nunca se pronunció a favor de las sanciones contra Rusia.
Ese hipotético
yuan también tiene un respaldo en Hidtrocarburos, la hegemonía del dólar podría
seguir sumando jugadores en contra,
quizás no ocurra ni en cinco años pero los Chinos van a pasos lentos
pero firmes, de ser ese el plan las fichas se siguen moviendo en esa dirección.
Del
lado de los “retadores” se dan situaciones de mercado actuales muy favorable
que lo aprovechan; por ejemplo la Comisión Europea una institución no electa
absolutamente por nadie acaba de hacer propuestas para confiscar los dólares y
euros que se encuentran congelados de la Federación Rusa, y el resto se
pregunta, ¿dónde estarán seguro nuestros dólares o euros?
En el
caso del Petroyaun no habría muchas dudas, el dólar se va fortaleciendo y hay
trabas para la compra de hidrocarburos, los jugadores internacionales piensan
pues a lo mejor hay que asociarse con otros, y si este otro envés de lanzarme
bombas me ofrece infraestructuras. El gran error occidental es la ceguera ante
esto.
Si
este encuentro es la certificación de la ruptura de Arabia Saudita con los
EEUU; tiene un aire de un cambio de posición estratégico, no es por asuntos de
seguridad ni por el coqueteo de la Casa Blanca con Irán cuando se especuló que
este podría bombear más petróleo al inicio del conflicto ucrania Rusia y
mantener los precios controlados antes de las elecciones de medio término en
los EEUU tampoco es por lo que ocurre en Yemen.
Si se
confirma que es un cambio de posición estratégica es indicador más de otro paso
hacia un asalto a la hegemonía del dólar, no ocurriría hoy ni mañana,
esto se sostendría por medio de monedas digitales CBDC2
fundadas en Petroyuan, apoyadas por oro y petroleares.
Sin
embargo, esto no es para festejar necesariamente, si el uso de las monedas
digitales es un experimento que se está llevando adelante en Ucrania para
proveer de ayudas del Estado a su población, cabría preguntarnos por qué se
elige un contexto tan extremo para implementar este tipo de asuntos; cada uno
podría ensayar su propia respuesta. Les dejo un titular “La titular del FMI Christine Lagarde quiere
eliminar el dinero físico: ¿para luchar contra el delito o para cargarse la
intimidad?”3
Estas
ideas en torno a las monedas digitales con el objeto de dar transparencia,
eliminar intermediarios etc, podría llevarnos a una pérdida de libertad
paulatina y un control más rígido del poder del Estado sobre los recursos
individuales en contextos hacia adelante bastante poco plausibles y distantes
de los que conocemos hasta ahora; hay drásticas transformaciones de las que aun
no somos conscientes desde el futuro de las generaciones la dirección de la
producción, el papel del trabajo, las condiciones de vida sociales incluso la
emergencia de distanciamientos culturales cada vez mayores, ya no se diga a
nivel nacional, sino locales e incluso descendimientos en los núcleos básicos
de reproducción familiares.
1El acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) usado originalmente
para identificar economías emergentes con grandes dimensiones geográfica y
demográfica se está convirtiendo en la práctica en una categoría de análisis
2Una CBDC o Central Bank Digital
Currency (en español, Moneda Digital de Banco Central), es una forma de dinero
fiduciario digital que es emitido por el banco central de una país y por tanto
tiene valor de curso legal en dicha nación.
3https://www.hispanidad.com/economia/lagarde-quiere-eliminar-dinero-fisico-para-luchar-contra-delito-cargarse-intimidad_12038871_102.html
Comentarios
Publicar un comentario